Conferencia en Caixa Fórum Barcelona, el pasado 25 de Junio de 2014.
Horizons · Talks & Lectures / Asociación de becarios «la Caixa» / Obra Social «la Caixa».
El pasado 25 de Junio asistí a esta apasionante conferencia en Caixa Fórum. Como seguidor de Ferrán Adrià y dedicándome al mundo de la creatividad y la innovación, el evento tenía para mí un gran interés, y éste, fue de lo más interesante y profundo, ya que los comentarios de Ferrán Adrià, que a nadie dejan indiferente, y la excelente exposición de Israel Ruiz (para mi, desconocido hasta el momento), moderados por la periodista Mónica Terribas, nos dejaron un buen sabor de boca a los allí presentes.
Se trataron varios aspectos relacionados con la creatividad, entre otros, su desconocimiento, la detección del talento, la falta de preparación, la falta de costumbre de preguntarse el por qué se hacen las cosas y hallar su origen, el poco tiempo que se le dedica, la aplicación en distintos ámbitos (en todos se puede innovar), la ejecución e interpretación de los procesos creativos, el tópico de que se requieren grandes recursos económicos para ejercerla (lo cual es incierto, ya que la falta de estos te agudiza el ingenio y por lo tanto la creatividad), llegando a la conclusión de que no existen claves definidas y que el proceso creativo es muy particular… se puede realizar individualmente o en equipo, eso sí, en este último es fundamental que este liderado por una persona que defina unas pautas y marque un ritmo, ya que se debe experimentar y crear trabajando mucho, y no, esperando a que llegue la inspiración divina.
Ferran Adrià fue muy tajante con dichos comentarios poniendo como ejemplo su propia vivencia como cocinero en el Bulli. También manifestó y criticó a las universidades, aunque sean las más importantes del mundo y abarcando cualquiera de sus disciplinas, la falta de asignaturas enfocadas a la creatividad, ya sea para definirla o para aprender a aplicarla en los distintos ámbitos.
Según Israel Ruiz, ya de niños se evidencia por instinto natural la creatividad en el ser, no dejan de preguntar constantemente él “por qué” de las cosas, sin prejuicios, de forma pura, sin alteraciones, y que por aspectos sociales y culturales, este característica innata, se pierde o aparta con el tiempo en la gran mayoría de personas. El hecho de preguntarse constantemente “el por qué” de las cosas es básico para fomentar la creatividad.
Él como vicepresidente financiero y tesorero del Massachusetts Institute of Technology (MIT), una de las mayores empresas del mundo dedicadas a la investigación en el ámbito tecnológico y siendo una de las que más recursos económicos del mundo dispone, explicaba que en muchos casos, los procesos creativos se prolongan mucho en el tiempo (incluso procesos de varios años, décadas), y que en todos ellos, es importante marcarse fechas, ya que la presión y los retos, también agudizan el ingenio.
Podría decir después de todo lo escuchado y analizado que, una “Persona Creativa”, es una persona curiosa, que se pregunta constantemente “el por qué” de las cosas dentro de un ámbito que le gusta y apasiona, sin importarle el tiempo ni la dedicación, y con ello, innova buscando con métodos propios, otros caminos o formas de hacer, siendo esto, “El Proceso Creativo”.
Con esta reflexión al respecto, y sin claves definidas para la creatividad, agradezco este tipo de iniciativas que ayudan a conocer más este ámbito tan actual y desconocido a su vez.
http://obrasocial.lacaixa.es/ambitos/becas/ciclodeconferencias6_es.html